BUENOS DÍAS
En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar.
La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad.
Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.
ACTIVIDAD
1- ¿Cómo expresas tus valoraciones?
2- Observo la Imagen detenidamente; reflexiono sobre el aspecto de sus caras. ¿están hablando? ¿la niña del collar sabe qué está pensando la niña del cabello suelto?
3- Me Invento una historia (inicio-nudo y desenlace) sobre la figura, pienso en qué valores podría tener cada jovencita, y proporciono un final en el cual, los valores triunfen sobre los antivalores.
4- ¿Cómo valoras yo?
5- ¿Tengo algún sistema de valores?
6- ¿Por qué no podría yo enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas o a comprender el concepto de felicidad, de acuerdo a la definición de los griegos en la antigüedad?
7- Explico la frase "Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores, uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, de los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual.". Doy ejemplos.
8- Explico qué es el valor según el humanismo.
9- Doy tres ejemplos de valor y contravalor, explicando por qué la práctica del valor desarrolla la humanidad de mi persona mientras que el contravalor o antivalor me despoja de esa cualidad. 10- ¿Qué hace que yo valore algo o a alguien más que a otra cosa o persona?