lunes, 21 de julio de 2025

LA JUSTICIA

 BUENOS DÍAS

Para muchas personas, la justicia se refiere a la equidad. Pero si bien la justicia es importante para casi todos, su significado varía según el grupo.

Por ejemplo, 

La justicia social es la noción de que todas las personas merecen igualdad de oportunidades económicas, políticas y sociales, independientemente de su raza, género o religión.

 La justicia distributiva se refiere a la asignación equitativa de los bienes en la sociedad. 

La justicia ambiental es el trato justo de todas las personas en lo que respecta a las cargas y los beneficios ambientales.

La justicia restaurativa o correctiva busca resarcir a quienes han sufrido injustamente. 

La justicia retributiva busca castigar a los infractores de forma objetiva y proporcionada. 

La justicia procesal se refiere a la implementación de decisiones legales conforme a procesos justos e imparciales.

La justicia es uno de los valores morales más importantes en el ámbito del derecho y la política. Los sistemas jurídicos y políticos que mantienen la ley y el orden son deseables, pero no pueden lograr ninguno de los dos a menos que también logren la justicia.

ACTIVIDAD 

1. ¿Qué es justo? 

2. ¿Qué criterio tengo en cuenta para la toma de decisiones con referencia a los demás? ¿puede decirse que mis decisiones son justas? 

3. ¿Qué diferencia puede establecerse entre la justicia distributiva y la justicia entendida como equidad? ¿una de ellas puede ser más injusta que la otra? 

4. La justicia ¿es un bien en sí mismo?

5. ¿Qué se entiende como justicia con equidad? 

6. Mediante un mapa conceptual explico en que consiste y tipos de justicia. 

lunes, 14 de julio de 2025

TEMAS TERCER PERIODO

BUENOS DÍAS

TEMAS:

La moral.

La justicia.

Ethos y Talante (Bases éticas).

Los valores como fundamento de la sociedad

LA MORAL

El objeto moral «es el fin próximo de una elección deliberada que determina el acto de querer de la persona que actúa». El valor moral de los actos humanos (el que sean buenos o malos) depende ante todo de la conformidad del objeto o del acto querido con el bien de la persona, según el juicio de la recta razón 

ACTIVIDAD

LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO, COLÓCALE UN TÍTULO Y LUEGO RESPONDE: 

Queridos Jóvenes, no es suficiente para nosotros decir: “Yo amo a Dios, pero no amo al prójimo”. San Juan dice: “Tú eres un mentiroso si dices que amas a Dios y no amas a tu Prójimo”. Él se vuelve el hambriento, el desnudo, el despojado, el enfermo, el prisionero, el solitario, el ser no querido, y Dios dice: “Me acogiste”. Él está hambriento por nuestro amor. Y mira, de ahí es que proviene el amor. “Aunque la madre pudiese olvidar a su propio hijo, yo no me olvidar de ti” Y aquel niño no nacido, también está moldeado en la mano de Dios. Hoy, el mayor destructor de la paz es el aborto. Hay tanto sufrimiento, tanto odio, tanta miseria, y nosotros con nuestra oración, nuestro sacrificio, debemos empezar en casa, y no consiste en cuánto hacemos, sino en cuánto amor ponemos en la acción que hacemos. Yo creo que el amor comienza en casa, y si podemos crear un hogar para los pobres, pienso que cada vez más se expandirá el amor; es preciso traer paz y ser la buena para los pobres. 

Según el texto de María Teresa de Calcuta reflexiona y responde: 

1-¿Qué relación tienen los problemas económicos con el aborto? 

2- ¿Por qué crees que es importante el amor al prójimo, para acercarse a Dios? 

3- ¿Por qué los principios que me enseñan en mi hogar son fundamentales en mi vida diaria? 

4- Relieva un pensamiento proposicional que se encuentra inmerso en el texto y grafíquelo. 

¿Por qué crees que la MORAL es fundamental como principio de toda persona?.