BUENOS DÍAS
Llamamos valores a los principios éticos y morales con los que elegimos guiar nuestra conducta en los distintos ámbitos de la vida: personales, profesionales, afectivos, etcétera. Son las nociones fundamentales que nos sirven de pauta para la formulación de nuestras metas, objetivos y propósitos, y además para la toma de decisiones.
Los valores pueden ser de distinto tipo: personales, colectivos, profesionales, organizacionales, ecológicos, y un prolongado etcétera. Cada uno define la perspectiva que se maneja sobre los asuntos vitales, importantes, trascendentales, en cada uno de dichos campos de la vida.
En resumen, los valores son importantes para la sociedad por lo siguiente:
- Permiten guiar la conducta humana en temas trascendentales, como qué es lo bueno, lo malo, lo justo y lo injusto.
- Propician el sentido de comunidad, en la medida en que las personas con valores similares tienden a agruparse, compartir cometidos y actuar de manera conjunta.
- Al mismo tiempo, permiten la oposición: las personas con valores distintos tienden a confrontarse entre sí y a ocupar lugares contrarios.
- Le brindan al trabajo un sentido trascendente, que lo vincula con algo más allá de la producción misma y la obtención de un salario.
- Fomentan la empatía y la humanización de las relaciones sociales, en la medida en que podemos contemplar los valores ajenos.
- Permiten la movilización de grandes sectores de la sociedad en caso de situaciones críticas, como la ayuda a los desvalidos en catástrofes y desastres naturales.
- Sostienen a una organización en su cauce justo, evitando que pierda su cometido original frente a las ganancias o al éxito.
- TAREA: A cada uno de los anteriores enunciados realizar ejemplos donde se evidencie cada uno y su importancia