lunes, 4 de agosto de 2025

ETHOS Y TALANTE

 BUENOS DÍAS

  • "Ethos" y "talante" se refieren a conceptos relacionados con la personalidad y la forma de ser de una persona, pero con matices diferentesEl ethos se refiere al carácter, la moralidad y la ética de un individuo, mientras que el talante se relaciona más con el temperamento, la disposición o el estado de ánimo de una persona en un momento dado. 
El ethos:
  • Es la dimensión moral de la personalidad, lo que una persona es en términos de sus valores, principios y convicciones. 
  • Se refiere a la forma habitual de actuar y responder ante diferentes situaciones, mostrando consistencia en su comportamiento.
  • Puede ser visto como el carácter ético de una persona, su sentido de lo correcto e incorrecto. 
  • En retórica, el ethos se refiere a la credibilidad y autoridad que un orador o escritor proyecta, influyendo en la confianza del público. 
El talante:
  • Se refiere al estado de ánimo o disposición emocional con la que una persona se presenta en un momento específico.
  • Puede variar según las circunstancias y las situaciones que se presenten.
  • Se relaciona con la forma en que una persona reacciona emocionalmente a diferentes estímulos.
  • No necesariamente implica una dimensión moral o ética como el ethos, sino más bien una forma de ser en un sentido más amplio. 
  • Ejemplos:
  • Un ethos fuerte podría manifestarse en una persona que siempre actúa con honestidad y justicia, incluso en situaciones difíciles.
  • Un talante positivo podría reflejarse en una persona que siempre está de buen humor y dispuesta a ayudar a los demás. 
  • En resumen, el ethos es la esencia moral de una persona, mientras que el talante es su estado de ánimo o disposición en un momento dado

TIPOS DE JUSTICIA

 BUENOS DÍAS

Tipos de justicia

Dependiendo de su propósito en la sociedad y del aspecto de la vida que se encarga de regular, puede hablarse de distintos tipos de justicia.

Justicia distributiva

La justicia distributiva es aquella que busca la distribución justa de los bienes y recursos dentro de una sociedad, para garantizar el bienestar y una vida digna a todos los ciudadanos.

En algunos casos, se otorgan bienes de acuerdo con el mérito de los individuos, y en otros, de acuerdo con sus necesidades. A través de estos dos principios, se busca construir una sociedad más equitativa en cuanto al uso de sus recursos.

Por ejemplo, la justicia distributiva tiene lugar cuando el sistema de tasación o impuestos busca el aporte de recursos por parte de los sectores pudientes de la sociedad, de modo de ayudar a quienes tienen menos oportunidades

Justicia procesal

La justicia procesal se ocupa de la regulación del proceso judicial, es decir, de los aspectos formales del ejercicio administrativo y legal del Estado, para garantizar que todos los ciudadanos sean tratados con las mismas normas y los mismos criterios.

Por ejemplo, existe justicia procesal cuando las actuaciones jurídicas del Estado son conformes a la ley, esto es, objetivas e imparciales, y no establecen ningún tipo de distinción en cuanto a los rasgos personales del individuo, como su sexo, su religión, su etnicidad o su clase social.

De este modo, cuando en un juicio no se aplica la ley de manera imparcial, se considera su sentencia viciada, y la persona juzgada puede ser vuelta a juzgar con otros jueces y en otras condiciones que sí le garanticen un correcto procedimiento.

Justicia retributiva

La justicia retributiva busca que los castigos y las sanciones impartidos por el Poder Judicial del Estado sean enteramente proporcionales a lo que condenan. Dicho de otro modo, que las sentencias sean justas en relación con los delitos cometidos.

El principio básico de la justicia retributiva consiste en que los individuos sean tratados de la misma forma en que ellos tratan a los demás. Para ello, el Estado se encarga de imponer un castigo justo, que devuelva a la sociedad el equilibrio contra el cual el delito atentó.

Por ejemplo, existe justicia retributiva cuando, en un juicio, se condena a un estafador a pagar una multa equivalente al dinero robado, para así privarlo de la ventaja que obtuvo a costa de los demás.

Justicia restaurativa

La justicia restaurativa busca subsanar o resarcir el daño causado por un tercero a un individuo particular, de manera tal que recupere su bienestar, o al menos reciba una compensación por el daño sufrido.

Este tipo de justicia hace foco en las necesidades vulneradas de la víctima, otorgándole a esta última un rol activo en la resolución del conflicto. Los ofensores, por su parte, deben resarcir el daño hecho satisfaciendo las necesidades de sus víctimas.

Por ejemplo, la justicia restaurativa tiene lugar cuando una empresa farmacéutica que ha comercializado productos vencidos y sin efecto es obligada por un juez a pagar a los perjudicados una fuerte suma de dinero, para así resarcir o reparar el daño hecho.

Justicia social

La justicia social busca la igualdad de oportunidades en una sociedad, de modo tal de reducir las desventajas con las que algunos ciudadanos vienen al mundo y construir una sociedad más equitativa. De esta manera, se intenta evitar la concentración de saberes y riquezas en manos de pocos.

El objetivo de la justicia social es buscar el bien común y garantizar el acceso de toda la población a la educación, la salud, el trabajo o una vivienda digna. Se basa en el respeto de los derechos humanos básicos y en la lucha contra la desigualdad y la pobreza.

Por ejemplo, existe justicia social cuando la salud y la educación públicas, provistas por el Estado, atienden a personas de diferentes estratos sociales por igual, ofreciéndoles las mismas oportunidades.

lunes, 21 de julio de 2025

LA JUSTICIA

 BUENOS DÍAS

Para muchas personas, la justicia se refiere a la equidad. Pero si bien la justicia es importante para casi todos, su significado varía según el grupo.

Por ejemplo, 

La justicia social es la noción de que todas las personas merecen igualdad de oportunidades económicas, políticas y sociales, independientemente de su raza, género o religión.

 La justicia distributiva se refiere a la asignación equitativa de los bienes en la sociedad. 

La justicia ambiental es el trato justo de todas las personas en lo que respecta a las cargas y los beneficios ambientales.

La justicia restaurativa o correctiva busca resarcir a quienes han sufrido injustamente. 

La justicia retributiva busca castigar a los infractores de forma objetiva y proporcionada. 

La justicia procesal se refiere a la implementación de decisiones legales conforme a procesos justos e imparciales.

La justicia es uno de los valores morales más importantes en el ámbito del derecho y la política. Los sistemas jurídicos y políticos que mantienen la ley y el orden son deseables, pero no pueden lograr ninguno de los dos a menos que también logren la justicia.

ACTIVIDAD 

1. ¿Qué es justo? 

2. ¿Qué criterio tengo en cuenta para la toma de decisiones con referencia a los demás? ¿puede decirse que mis decisiones son justas? 

3. ¿Qué diferencia puede establecerse entre la justicia distributiva y la justicia entendida como equidad? ¿una de ellas puede ser más injusta que la otra? 

4. La justicia ¿es un bien en sí mismo?

5. ¿Qué se entiende como justicia con equidad? 

6. Mediante un mapa conceptual explico en que consiste y tipos de justicia.