lunes, 19 de mayo de 2025

CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

BUENOS DÍAS

El Código de Infancia y Adolescencia para grado noveno en Colombia es la Ley 1098 de 2006, que establece los derechos y obligaciones de los niños, niñas y adolescentes. Este código busca garantizar su desarrollo integral y proteger sus derechos en todos los ámbitos. 

Este Código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.

El Estado garantiza, en favor de los niños, niñas y adolescentes, las libertades de pensamiento, de conciencia y de religión, sujetas a las limitaciones prescritas por la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, los derechos y libertades fundamentales de los demás. 

lunes, 12 de mayo de 2025

SENTIDO DE PERTENENCIA CON Y POR EL COLEGIO

 El sentido de pertenencia es una parte fundamental del desarrollo de los estudiantes en el colegio. Cuando los niños y jóvenes se sienten parte de una comunidad escolar, se crea un ambiente propicio para el aprendizaje, la participación y el crecimiento personal. 

Crear un ambiente acogedor:

Es crucial que el colegio sea un lugar cálido y acogedor, donde todos los estudiantes se sientan bienvenidos y valorados. Decorar las aulas y espacios comunes de manera atractiva, exhibir trabajos de los estudiantes y crear rincones temáticos puede ayudar a generar un sentido de pertenencia desde el primer día.

Promover la participación activa:

Fomentar la participación activa de los estudiantes en diversas actividades escolares es una excelente manera de fortalecer su sentido de pertenencia. Establecer clubes, equipos deportivos, grupos de debate o proyectos comunitarios brinda oportunidades para que los estudiantes se involucren y se sientan parte de algo más grande.

Celebrar la diversidad:

Cada estudiante es único, con sus propias habilidades, intereses y antecedentes culturales. Celebrar la diversidad en el colegio, a través de eventos, festivales o exposiciones, ayuda a los estudiantes a comprender y valorar las diferentes perspectivas y contribuciones de sus compañeros, creando un sentido de pertenencia basado en el respeto y la inclusión.

Establecer tradiciones y rituales:

Las tradiciones y rituales escolares brindan una sensación de continuidad y pertenencia. Pueden incluir ceremonias de graduación, días temáticos, festividades culturales, asambleas regulares o incluso rituales diarios como un momento de reflexión matutina. Estas prácticas arraigadas en la cultura escolar contribuyen a la identidad colectiva y al sentido de pertenencia de los estudiantes.

Mentores y líderes estudiantiles:

Implementar programas de mentoría y oportunidades de liderazgo estudiantil permite a los estudiantes mayores conectarse y apoyar a los más jóvenes. Estas relaciones ayudan a los nuevos estudiantes a adaptarse al entorno escolar y fomentan un sentido de pertenencia al establecer vínculos con compañeros que los guían y apoyan. 

En conclusión, cultivar un sentido de pertenencia en el colegio es crucial para el desarrollo integral de los estudiantes. Al crear un ambiente acogedor, promover la participación activa, celebrar la diversidad, establecer tradiciones y rituales significativos, y fomentar la mentoría y el liderazgo estudiantil, estamos construyendo una comunidad escolar en la que cada estudiante se siente valorado, respetado y conectado. Esto no solo beneficia su bienestar emocional y social, sino que también mejora su rendimiento académico y su motivación para aprender. Al trabajar juntos para fortalecer el sentido de pertenencia en el colegio, estamos preparando a nuestros estudiantes para que se conviertan en ciudadanos comprometidos y empoderados en el futuro.

  1. ACTIVIDAD
  2. 1- Reconoce que pertenece al CNG, aprendiéndose el himno de la institución para practicarlo en el aula
  3. 2- ¿Qué significa sentido de pertenencia para usted?
  4. 3- Elabore un listado de acciones que demuestre elsentido de pertenencia por la institución educativa.
  5. 4- ¿Qué sucede cuando un estudiante de CNG tiene sentido de pertenencia por nuestra institución educativa?
  6. 5- ¿Qué puede ocurrir cuando un estudiante de CNG no tiene sentido de pertenencia por la institución?
  7. 5- ¿Qué podría hacer usted para mejorar el sentido de pertenencia por la institución?
5. Elabore un listado de acciones que demuestre que usted tiene sentido de pertenencia por la institución educativa.
6. ¿Qué sucede cuando un estudiante de COFREM tiene sentido de pertenencia por nuestra institución educativa?
7. ¿Qué puede ocurrir cuando un estudiante de COFREM no tiene sentido de pertenencia por la institución?
8. ¿Qué podría hacer usted para mejorar el sentido de pertenencia por la institución?
9. ¿Qué importancia tiene el sentido de pertenencia para usted en lo personal y social?
¿Qué significa sentido de pertenencia para usted?
5. Elabore un listado de acciones que demuestre que usted tiene sentido de pertenencia por la institución educativa.
6. ¿Qué sucede cuando un estudiante de COFREM tiene sentido de pertenencia por nuestra institución educativa?
7. ¿Qué puede ocurrir cuando un estudiante de COFREM no tiene sentido de pertenencia por la institución?
8. ¿Qué podría hacer usted para mejorar el sentido de pertenencia por la institución?
9. ¿Qué importancia tiene el sentido de pertenencia para usted en lo personal y social?

lunes, 5 de mayo de 2025

LA ÉTICA Y EL PARADIGMA DEL ESTUDIANTE

 BUENOS DÍAS

La ética es fundamental en el paradigma del estudiante, pues guía la formación de valores, promueve la responsabilidad social y fomenta el desarrollo personal y profesional. La ética se manifiesta en la interrelación con los demás, la toma de decisiones responsables y el cumplimiento de normas. 

 

El papel de la ética en la educación:
- Formación de valores: La ética enseña a los estudiantes la importancia de valores como la honestidad, la justicia, la responsabilidad y el respeto.  
- Responsabilidad social: La ética motiva a los estudiantes a involucrarse en actividades que beneficien a la comunidad y a la sociedad en general.  
- Desarrollo personal y profesional: La ética ayuda a los estudiantes a tomar decisiones éticas en sus vidas, tanto académicas como profesionales.  
- Relaciones interpersonales: La ética promueve la comunicación efectiva, el respeto y la tolerancia en las relaciones con compañeros, profesores y la comunidad educativa.  
- Integridad académica: La ética fomenta la honestidad intelectual en la investigación, la escritura y la presentación de trabajos. 

Ejemplos de aplicación ética en el ámbito estudiantil:

Honestidad en exámenes y trabajos: No copiar o plagiar, presentar trabajos propios. 

Respeto en el aula: Escuchar activamente a los demás, no interrumpir, no hacer chistes que puedan molestar a otros. 

Responsabilidad en el cumplimiento de tareas: Entregar trabajos a tiempo, participar en actividades de grupo. 

Ética en la investigación: Realizar investigaciones de manera responsable, citando fuentes, no falsificar datos. 

Ética en la interacción con compañeros: No burlarse de los demás, ayudar a los compañeros que lo necesiten, evitar la violencia. 

En resumen, la ética es un componente esencial en la formación del estudiante, pues le proporciona las herramientas para tomar decisiones responsables, actuar con integridad y contribuir a una sociedad más justa y equitativa.