lunes, 24 de febrero de 2025

DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

 La ética tiene que ver con la conducta, reflexiona sobre los códigos de comportamiento.

La moral tiene que ver con códigos de comportamiento, normas que se deben cumplir sin excepción. 

Así, si la moral plantea qué se debe hacer, la ética plantea la cuestión de por qué se debe hacer.

Diferencia Entre Ética y Moral

Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es

teórica mientras que la moral es práctica.

La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el

comportamiento en el que consiste nuestra vida.

Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado. “moral” viene de

latín  “mos”   que   significa   hábito   o   costumbre; y   “ética”   del   griego   “ethos”   que

significa lo mismo.

Sin embargo, en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen

referencia a ámbitos o niveles diferentes. La moral  tiene que ver con el nivel

práctico o de la acción. La ética con el nivel teórico o de la reflexión.

Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene

que ver el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo

hacer?; la ética con el nivel teórico de la reflexión y trata de responder a preguntas

del tipo.

lunes, 10 de febrero de 2025

LA ÉTICA Y ASPECTOR RELEVANTES EN ELLA

BUENOS DÍAS

Fecha: 10 de febrero

Tema: La ética y aspectos relevantes en ella.

Evidencia: Analiza la ética desde los dilemas que se presentan en el país.

Desarrollo: En esta clase trabajamos la Ética en los conflictos que se presentan en Colombia

La ética  estudia la conducta humana,​​ lo correcto y lo incorrecto,​​ lo bueno y lo malo,  se centra en la sociedad y en el comportamiento humano, ya que está vinculado a las acciones de las personas; pretende descubrir qué hay detrás de la forma de ser y de actuar del ser humano al tiempo que trata de establecer "reglas" de lo que es "bueno" y lo que es "malo". En ese sentido, la importancia de la ética radica precisamente en saber qué está bien y qué está mal como individuos y como sociedad

De forma individual es posible tener ciertos valores éticos, pero sí hay algunos que destacan por encima de otros por la importancia que tienen en todos los niveles. En concreto identificamos cuatro valores éticos fundamentales que son los siguientes: respeto, justicia, responsabilidad, honestidad y libertad.

TAREA:

Mi nombre es_______________________ 

Edad_____________________________ 

Actualmente vivo con__________________ 

Lo que más me gusta de mi familia es__________

Si tuviera oportunidad cambiaría de mi familia ____________________________________ 

Tengo las siguientes cualidades___________ _____________________________________ Siempre he querido ser__________________ 

Quiero estudiar_____________________________

Para poder_______________________________

En el bachillerato me ha gustado_____________

No me gustaría estudiar_________________

Cuando pienso en la universidad siento_________

Me sentiría a gusto en______________

lunes, 3 de febrero de 2025

BIENVENIDOS, TEMAS PRIMER PERIODO

 BUENOS DÍAS

Fecha: 03 de febrero

Tema: Manual de convivencia

Evidencia: Conoce el manual de convivencia y las normas que se debe cumplir en la institución.

Desarrollo: En el aula trabajamos el conocimiento que cada estudiante tiene del manual del colegio.

Les doy un saludo fraterno, los estaré acompañando este año en esta asignatura, Dios los bendiga

TEMAS PRIMER PERIODO

Manual de convivencia.

La ética y aspectos relevantes en ella.

Diferencia de ética y moral. 

Importancia de los valores

Manual de convivencia

El manual de convivencia es un documento que establece los principios, normas, y procedimientos que regulan la convivencia en una institución educativa. Su objetivo es garantizar la armonía y la protección de los derechos de todos los  miembros de la comunidad educativa.  

Elaborar diez deberes y diez derechos que rigen en tu hogar